viernes, 18 de febrero de 2011

de hiperenlaces e infografías

En lainformacion.com podemos encontrar ejemplos interesantes de infografías para temas como la llamada "televisión sin fronteras".

Uno de los cambios fue la reducción de las emisiones publicitarias a 12 minutos por hora. Aunque según vemos, los canales se lo reparten como quieren. Debemos agradecer a nuestro querido servicio público que haya reunciado a su porción del pastel en pro del disfrute ciudadano del audiovisual.

A pesar de que el mantenimiento de los canales de financiación pública es caro, sobre todo si tenemos en cuenta el coste cero de las emisoras privadas. Sin embargo, es una necesidad social que debemos reivindicar hasta el punto de escandalizarnos cuando una TV autonómica (7 Región de Murcia) compra formatos de costosa realización para elaboración propia a otro canal autonómico (Castilla la Mancha Televisión)

La famosa TDT, orquestada desde la UE y consensuada por la industria cultural y tradicional, ha supuesto sin embargo una gran decepción para el usuario de a pie.

A la supuesta interactividad, desmitificada por el bajo índice de ventas de los decodificadores MHP, es decir, los que verdaderamente ofrecen servicios interactivos (presentes en cualquier facultad de comunicación que se precie)hay que sumarle que a pesar del apagón la TDT no es ni tan universal ni de tan "mejor calidad" como nos anunciaban.

La profetizada ampliación del abanico de canales se ha traducido en un cansancio por parte del receptor de técnicas agresivas, como la programación de la misma programación en todos los canales de un mismo multiplex (Antena 3) y un consecuente aumento de las audiencias de la TV de financiación Pública. Y para colmo, ahora tenemos el nuevo panorama de concentración empresarial(nótense las diferencias entre el gráfico enlazado y el panorama actual)


¿Cambio? No sé, pero antes podíamos disfrutar de nuestra querida "caja tonta" sin que se nos cuelgue la tdt o se nos desintonicen los canales. No sé yo si es todo tan interactivo y de calidad como nos prometían...Por suerte siempre nos quedará nuestro PSB.

martes, 7 de diciembre de 2010

Jポップロック

フォト


フォト二


写真三


画像四



フォト五



写真六

domingo, 14 de noviembre de 2010

aprenda sueco en cuatro películas

Hasta que llegue el estrés me encuentro en periodo de exploración de la Hemeroteca de la UAB, en concreto la sección Ingmar Bergman. Aquí van unos ejemplos (por orden de visionado)

Persona (Persona)
Un must en la filmografía bergmanriana. La he visto dos veces y creo que aún no la he entendido. Además descubres, en posteriores filmes, la afición de este señor por la palabra "nada" y su variante "nadie" (ingenting, ingen en V.O.)
Pero me quedo con lo más incomprensible de toda la película, el principio (sí, con el pito incluido)



Escena famosa: ver a Liv Ullmann y Bibi Andersson sobándose no tiene precio (salidos del mundo: es una foto, quien quiera ver la escena completa, a la peli)





La Vergüenza (Skammen)
Duro drama sobre la guerra y sus consecuencias. La carátula rezaba "uno de los mejores finales de la carrera de Bergman" y, en fin, es Bergman, o sea, que no hay final.





Secretos de un matrimonio (Scener ur ett äktenskap)
Que nadie se asuste ante el comentario de Filmaffinity de "no tiene música", no es tan duro. La película contiene trucos muy útiles si eres hombre y quieres dejar a tu novia, a saber:

- Marido: Nena, te he puesto los cuernos por delante y por detrás.
- Mujer: ¿Cómo? Pero, pero...ven a dormir conmigo, mañana será otro día.
- Marido: No has reaccionado como esperaba. Te noto como enfadada, ¿te tiene que venir la regla?
- Mujer: Um...no. Pero eres un desgraciao y no quieres nada a las niñas.
- Marido: Mira lo que te digo, te dejo, eres hipertensa y todo esto no le viene bien a tu corazón.

Queda pendiente Saraband la continuación del film unos cuantos años después.
De momento un monólogo de una señora que quiere dejar a su marido, va a un abogado para divorciarse y ésta (Ullmann) le intenta convencer de que no lo haga, ¿pero es que no quiere llegar a fin de mes esta mujer?





El séptimo sello (The Seventh Seal)
Espléndida. Cuando se le dedica una conferencia a algo, por algo será.
Te entran ganas de coger un avión y perderte en la isla de Fårö sino fuera porque te puedes encontrar a la muerte con ganas de marcha. Acabas con una paja mental increible pero merece la pena verla porque...¡la película tiene final identificable como tal! Nada más que por eso es obligatorio verla.

En fin, una escena famosa por ejemplo es esta:


Y como era de esperar toda escena famosa tiene su parodia, que pena que El Informal ya no se emita. Esta es del grupo de música Astrud.







jueves, 11 de noviembre de 2010

les Pyrénées Catalan

Es como vivir donde la Heidi pero sin abuelo gruñón.
Mu bonico.

Foto uno. Fauna floral (abundante)
















Foto dos. Sucesión de vistas: desde casa en ruinas, ventana, iglesia

















Foto tres. Menos en la segunda en todas se puede ver a la Heidi
















Foto cuatro. Sí, esta todo lleno de jodidas cuestas



lunes, 8 de noviembre de 2010

ma-ma-ma

En fin, mi mente pensó esto cuando vio este dulce angelote.
Si es que está to inventao.

domingo, 7 de noviembre de 2010

Perla

Hoy Ana y yo hemos ido al MNAC y hemos visto una exposición sobre joyas, además de muchas vírgenes (de las del tipo "cuadro gótico")

Como Ana no traía la cámara aprovecho y pongo algunas fotos, además mi amiga no podrá hacerme la competencia con fotos de mayor calidad.

Foto uno. Huevo frito

















Foto dos. Cosa rara (ñordo)
















Foto tres. Marit gelós















Foto cuatro. Dalí paso del tiempo









Foto cinco. Ana más adorno de vestido
















Foto seis. Llimona








Foto siete. Señoras

















Foto ocho. Animalario
















Fo
to nueve. Para el nene y la nena